jueves, 8 de diciembre de 2016

Semblanza

Perez  Velazquez Astrid   2° C

SEMBLANZA😉

«Gijón será la ciudad de los autores de "Semblanza de Gijón" del mismo modo que Oviedo es la ciudad de Clarín desde la publicación de "La Regenta"», dijo ayer el crítico de arte Juan Manuel Bonet, durante la presentación de «Semblanza de Gijón», un libro escrito por Francisco Carantoña e ilustrado por Pelayo Ortega, del que Urrieles ha editado cien ejemplares numerados y firmados por sus autores. Se trata de una edición única de la que ya han sido vendidos 75 libros al precio de 275.000 pesetas la unidad. «Semblanza de Gijón» consta de 92 páginas de papel hecho a mano con el texto impreso en tipografía y 21 aguafuertes.

Es la segunda obra de una colección que inició «Valdediós», libro por el que Urrieles recibió el premio del Ministerio de Cultura al libro mejor editado en 1987 y la medalla de bronce de la Unión de Libreros Alemanes de Leipzig, y que seguirá una lujosa edición del «Libro de los Testamentos» de la Catedral de Oviedo.

Tras las palabras de agradecimiento a «los grupos humanos que hicieron posible esta obra» por parte de Amador Fernández Carnero, uno de los editores, el crítico Juan Manuel Bonet explicó que «Semblanza de Gijón» le gusta por su amor a los libros, la literatura, el arte y las ciudades. «Los editores han optado por lo más valiente: editar un libro cosido en el que el texto y la imagen vayan juntos, retomar la tradición del libro ilustrado. Por otra parte, Carantoña ha logrado hacer una semblanza de Gijón mediante la divagación de un paseante que atraviesa las calles tomando sucesos, anécdotas, historias y edificios, y haciendo literatura.

En cuanto a los grabados, Pelayo Ortega ha plasmado en sus aguafuertes un Gijón de señores que pasean con paraguas, de relojes y de torres,, pero también ha trascendido en la línea de la pintura metafísica europea de principios del XIX».
Por su parte, Francisco Carantoña recordó que «Semblanza de Gijón» está dedicado a los pintores gijoneses Evaristo Valle y Nicanor Piñole, y profundizó en el sentido del texto e ilustraciones del libro.

«El espíritu literario de esta obra oscila entre Jovellanos y Alfonso Camín, es decir, entre la visión de Gijón desde la villa y desde la aldea. A esto se une una serie de evocaciones históricas y varias evocaciones a lo intemporal. Pictóricamente no se puede concebir como un cuadro al óleo porque incluye 21 ilustraciones seleccionadas entre ochenta dibujos de su autor», dijo Carantoña.

«Sólo me resta agradecerles también a ustedes su asistencia 'y esperar que el libro les guste», concluyó por su parte Ortega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario